Fortalaecer el intestino con kefir
Fortalaecer el intestino con kefir:
¿Sabías que tu intestino puede influir en tu bienestar emocional? 👈
Considerado como el segundo cerebro, su salud es crucial para tu equilibrio mental. Con el kéfir podés fortalecer tu intestino y promover un tránsito regular, ayudando a mantenerlo en óptimas condiciones. Combinado con una dieta adecuada, baja en azúcares, harinas y lácteos, ¡el kéfir se convierte en tu aliado perfecto para cultivar un cuerpo y una mente en armonía! ✨
Les compartimos esta nota de la investigación del Dr. Facundo Pereyra y el Dr. Luis Bustos Fernández. ¡Podés leer la nota completa en Infobae!
Un grupo de investigadores argentinos, liderados por el doctor Facundo Pereyra, publicaron un nuevo estudio en la prestigiosa revista Neurogastroenterology and Motility que arroja luz sobre la naturaleza compleja de los trastornos intestinales y sus ramificaciones en síntomas extra digestivos.
Los hallazgos suman evidencia al nuevo paradigma que propone que aquello que altera o equilibra nuestra microbiota -el ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino humano- tiene una estrecha relación con el sistema nervioso y el cerebro.
El estudio se realizó en 4.862 personas y reveló que más del 70% de los pacientes con SII experimentan síntomas no digestivos, como dolor de articulaciones y de cabeza, hormigueos en manos y pies, dermatitis atópica, así como síntomas de depresión.
Estos hallazgos, confirman que el eje cerebro-intestino y sistema inmune, como sostiene el doctor Pereyra, es fundamental para entender los problemas de salud. “El paciente que tiene síntomas digestivos y extradigestivos asociados es un persona que presenta una activación del sistema inmunológico y digestivo, lo que genera malestar general y enfermedades”, señaló el gastroenterólogo. Por eso, enfatiza en que el tratamiento adecuado debe estar dirigido a “aplacar la respuesta inmunológica”.
“Entender el intestino como un órgano que puede enfermar al resto del cuerpo es el primer paso de un nuevo enfoque que ya desde hace años trata la medicina funcional de Estados Unidos. Ya lo dijo Hipócrates hace más de 2500 años: ´Toda enfermedad empieza en el intestino´”, explica.
Bustos consideró que los hallazgos están en sintonía con un abordaje que gana terreno en gastroenterología y otras disciplinas: el equilibrio en el eje cerebro-intestino-microbiota es garante del buen estado de salud. Esto implica que el equilibrio (o la alteración) de los microorganismos de nuestra microbiota intestinal tiene una relación estrecha con la estabilidad dentro de nuestro sistema nervioso central.
Si te interesó «Fortalaecer el intestino con kefir» puede que tambien te interese «¿Cómo se recomienda empezar a tomar kéfir?»
¡Seguinos en nuestras redes sociales y mantente conectado con todo lo que tenemos para recomendarte! Descubre contenido exclusivo, novedades, promociones y mucho más.